TÉCNICA EN ACUARELA
La historia de la acuarela está íntimamente ligada a la historia del papel, inventado por los chinos, aunque tiene como antecesores a los egipcios, que aplicaron sobre el papiro pinturas, primero con tintas planas y, posteriormente, tintas desvanecidas, en dibujos y pinturas consiguiendo los primeros claroscuros.
Por otra parte la llamada pintura al fresco "boun", en realidad es una acuarela especial que se usaba para pintar las paredes sobre yeso mojado, técnica que se utilizó para los murales de la Capilla Sixtina, en el siglo VIII.
USOS EN EL MUNDO:
COMO SE FABRICABA:
Los frescos medievales se fabricaban con una base de pintura blanca a la que se le añadían distintos pigmentos diluidos en agua. Posteriormente apareció el gouache, que también era una pintura que tenía al agua como elemento diluyente, aunque era una pintura opaca.
Sin embargo, el agua es el medio por el cual se transmite al papel la cualidad y calidad del color de los distintos pigmentos diluidos en este medio, aglutinados con otras sustancias como por ejemplo goma del Senegal, goma arábiga o tragacento, a lo que, los muy puristas, añaden otros componentes como glicerina, miel, hiel de vaca, un agente conservador como puede ser el fenol o el ortofenilfenato de sodio .
A estas disoluciones se les denomina tintas y los baños con los que bañamos el papel usando el pincel u otro medio, se le llama aguadas.
Los colores de acuarelas se forman con un compuesto de pigmentos secos, en polvo, mezclados con goma arábica y solubles en agua. En la práctica, los colores ya preparados se disuelven, en el mejor de los casos, en agua destilada y se aplican al papel por medio de un pincel.
PRECURSORES QUE SENTARON LAS BASES DE ÉSTA TÉCNICA:
Paul Sandby, Durero, Constable y John Cromme.
DESARROLLO DE LA ACUARELA:
La acuarela fue inventada en Inglaterra durante el siglo XVIII. Aunque en honor a la verdad la primera escuela de acuarela europea data del 1471 por la influencia del pintor Albrecht Dürer.
Su perfeccionamiento se dio en Inglaterra imperialista, donde los artistas ya habían llevado la acuarela a una categoría tan elevada como el óleo, siendo uno de sus representantes William Turner, paisajista romántico. Desde este momento, la acuarela, se convirtió en la técnica preferida por muchos artistas, no solamente ingleses, sino europeos y americanos, dando a los paisajistas una herramienta ideal para trasmitir sus percepciones (luminosidad, movimiento, reflejo, transparencia), siendo los americanos Childe Hassam, James A. McNeill, John Singer Sargent, John LaFarge, Maurice Prendergast, Thomas Eakins, Winslow Homer y Whistler, quienes dieron a la acuarela prestigio y rango de expresión, equiparándolo a la pintura "al óleo".
EN LA ACTUALIDAD
Hoy en día si bien es cierto que la técnica en acuarela se ocupa para niños, sigue siendo una técnica importante para el desarrollo de las pinturas. Hoy en día ya no es una de las más comunes como el óleo sin embargo sigue siendo parte del arte en las pinturas con pigmentos.