Su nombre completo era Diego María de la Concepción Juan Nepomuceno Estanislao de la Rivera y Barrientos Acosta y Rodríguez. Nació el 8 de diciembre de 1886 en la Ciudad de Guanajuato y murió el 24 de noviembre de 1957 en la Ciudad de México.
Fue uno de los principales representantes del movimiento artístico mexicano conocido como “muralismo”. La obra de Rivera está plagada de recuentos históricos y denuncias sociales. Esto con el fin de generar consciencia en el pueblo mexicano sobre la desigualdad social.
Fresco de Diego Rivera
Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón, mejor conocida como Frida Kahlo, nació el 6 de julio de 1907 en la Ciudad de México y murió el 13 de julio de 1954.
Fue una pintora cuya vida estuvo marcada por la tragedia. De joven padeció poliomielitis y tuvo un accidente que la mantuvo en cama durante largos periodos. Ya de adulta, quedó embarazada, pero perdió al feto debido a distintas complicaciones. Entender esto, es comprender en gran parte su obra la cual consta de aproximadamente 200 piezas.
Museo Dolores Olmedo
Hospital Henry Ford de Frida Kahlo
Emilia Ortiz fue una de las precursoras del arte contemporáneo así como cronista gráfica de los cambios sociales, culturales e históricos del siglo XX y parte del XXI. Nació el 10 de febrero de 1917 en Tepic, Nayarit y murió el 24 de noviembre del 2012 en el mismo estado.
Su obra es representativa por la temática que trata como plasmar cristos sangrantes, mujeres desempeñando actividades cotidianas, adornos de concha y pedrería, petroglifos ceremoniales, etcétera. Además, Emilia es reconocida como una de las mejores pintoras mexicanas.
“Coras” de Emilia Ortiz
Aunque, originalmente nació en Inglaterra el 6 de abril de 1917, Carrington viajó a México en 1942 y quedó tan encantada con nuestra riqueza cultural e histórica que adoptó la nacionalidad mexicana. Cabe señalar que falleció el 25 de mayo del 2011 por culpa de una neumonía.
Sin embargo, Carrington dejó un gran legado pictórico, escultórico y escrito. En cuanto a sus pinturas, podemos percibir universos surrealistas donde la fantasía -y quizá la locura- es la protagonista.
“Bird Bath” de Leonora Carrington
José MarÍa Velasco y Gómez-Obregón nació en Temascalcingo, Estado de México el 6 de julio de 1840 y murió el 26 de agosto de 1912 en La Villa, Ciudad de México.
Desde joven, Velasco destacó como estudiante de la famosa Academia de San Carlos. En esa institución tuvo como profesor a Eugenio Landesio, un italiano experto en arte. Landesio logró influenciar al pintor lo suficiente como para que, después, Velasco decidiera dedicarse al paisajismo. Fue así como José María se convirtió en uno de los paisajistas más grandes del siglo XIX.
“Catedral de Oaxaca” de Velasco